top of page
14611.jpg

Documentación necesaria para viajar por Argentina

Si sos argentino/a (nacido o naturalizado) podés viajar por todo el país con tu DNI solamente. El documento debe cumplir algunos requisitos:

  • El DNI debe estar vigente durante todo el viaje (revisar siempre la fecha de vencimiento!)

  • El DNI debe estar en condiciones óptimas, la foto debe ser visible, clara, así como la  información en el mismo.

También, muchos pasajeros eligen viajar con su pasaporte argentino, que también es posible. Las condiciones son las mismas, debe estar vigente durante todo el viaje y en buen estado.

Aclaraciones para tener en cuenta:

  • Todos los pasajeros deben tener el DNI al momento de viajar (los menores NO pueden viajar sólo con partida de nacimiento)

  • NO se puede viajar con registro de conducir (Sí, ha pasado)

  • NO se puede viajar con ningún carnet de afiliación a entidades (Clubes de fútbol, etc)

  • NO se puede viajar con las cédulas que otorgaba la Policía Federal, ni con los DNI de tapa verde, bordó ni libreta celeste.

  • NO se puede viajar con constancia de DNI en trámite.

14634.jpg

Documentación necesaria para viajar por Argentina si viajás con niños

Uno de las cosas más importantes a verificar antes de tomar un micro, sobre todo si uno viaja con niños, es la documentación. Cuando se trata de menores de 18 años es donde suelen prestar más atención a los pasajeros y pueden poner algunas restricciones. Por esta razón es recomendable saber con anticipación qué documentación se necesita para viajar con niños en micro. Te recomendamos leer este post específico ya que hay algunas provincias de Argentina que tienen algunos requisitos más.

Documentación necesaria para viajar por Argentina si sos extranjero

  • Para ingresar a la República Argentina es necesaria la presentación de un pasaporte vigente, con o sin visado, según los casos.

  • Para verificar si necesitás Visa para ingresar a Argentina hacer click acá.

 

  • Si necesitás obtener una visa de turista para ingresar podés hacerlo desde acá.

  • Si vas a viajar con un niño, tené en cuenta los requisitos de ingreso que se mencionan acá.

  • Los países integrantes del Mercosur (Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) pueden viajar solamente con su cédula de identidad.

 

  • El período máximo de permanencia en el país es de noventa (90) días, con la posibilidad de extender ese período por única vez. Para extenderlo, antes de que expire el plazo originalmente concedido, deberás presentarte en alguna de las delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones en el horario de 8 a 14 horas. Es importante considerar que los pedidos de prórroga, deben efectuarse entre los 60 días y los 10 días anteriores al vencimiento de la residencia transitoria. Para más información sobre cómo solicitar una extensión de la autorización concedida para permanecer en Argentina hacer click acá.

 

  • Únicamente se exigirá el certificado de vacunación contra el cólera y la fiebre amarilla a los pasajeros procedentes de países en los que esas enfermedades son endémicas. Salvo esos casos mencionados anteriormente, no habrá otros certificados de vacunación necesarios. Otras vacunas para viajar a Argentina que se recomiendan son: Hepatitis A, Tétanos/Difteria, Triple Vírica, Fiebre Tifoidea, Hepatitis B y Neumocócia para determinadas zonas.

 

  • No se requiere seguro de salud para ingresar a Argentina aunque siempre es recomendable tener un seguro de viaje cuando se viaja, para cualquier imprevisto. Para cotizar un seguro de viajes hacer click acá.

 

  • Si sos ciudadano de Estados Unidos, Canadá y Australia e ingresás al país con pasaporte de tu nacionalidad, tenés que abonar la Tasa de Reciprocidad.

 

  • Al momento de ingresar a Argentina, se deben tener en cuenta las distintas regulaciones de aduana y formalidades sanitarias vigentes, siendo necesario rellenar un formulario conocido como “Declaración de Aduanas”, donde se debe declarar cualquier artículo que se indique en el documento.

 

  • En relación a lo sanitario, es importante declarar al momento de ingresar a Argentina, todos los productos de origen vegetal y animal que se lleve en el equipaje.

 

  • Si viajás con mascotas te recomendamos leer el siguiente post.

bottom of page