top of page
18257.jpg

San La Muerte

San La Muerte

San La Muerte es una Deidad, Santo Pagano o entidad venerada en Latinoamérica.(No confundirse con La santa muerte.) Sus imágenes sirven de amuleto, suelen ser talladas (a excepción de la guadaña , que se le suele añadir) en una sola pieza de madera dura, hueso (en ocasiones huesos humanos), plomo, yeso etc.

Elija su Servicio,.

Puntos de Salidas.

Para mayor información ingrese a nuestro formulario de Consultas o bien realice su reserva Aquí

Fechas de Salidas

​

Todos los 14 de cada mes

​

Fechas de salidas en Julio

Todos los Viernes a las 20:00 hs., regreso el domingo a las 14:00 hs

​

14 a las 22:00 hs. regreso el domingo el 16 a las 15:00 hs

​

Tarifas Servicio Pullman; $5500.- (ida y vuelta)

Lo  más destacado de San La Muerte

La Historia

La historia arranca cuando el abuelo Lorenzo, recorriendo el campo en un obraje en el Chaco hallo un pequeño bulto de trapo conteniendo dos imágenes: una desconocida y a San Antonio. Sin darle mayor importancia este hombre guardo ambos elementos en una caja y lo llevo a su casa. Allí dejo la caja en un baúl y la olvido. Unos años después en circunstancias que este hombre atravesaba momentos difíciles por las noches se oía un incesante golpeteo. Presa de natural inquietud comenzó a rastrear la fuente del sonido y para su sorpresa dentro del mueble en un rincón olvidado se encontraba la caja, quien inmediatamente de tocada, ceso sus golpes. 

18262.jpg

Historia

Sin dar crédito a la evidencia, dejo la misma, pero a la noche siguiente repitió sus golpeteos. El hombre preocupado por este fenómeno finalmente opto por sacar del armario la cajita y colocar ambos santos en su mesita de luz. La esposa de este hombre, profundamente católica, con diligencia construyo un pequeño relicario y coloco dentro ambas imágenes. A las dos horas de efectuada esta acción se les aparece una aborigen que les informó quien era el santo incógnito revelándoles que era San La Muerte. Todo esto sucedió en el obrador en la provincia del Chaco, en una zona muy pobre y olvidada de Dios hará mas de un siglo atrás, cuando los aborígenes y los pobres eran fuertemente explotados y sometidos por los poderosos y la justicia al igual que la policía estaban al servicio de los que tenían dinero. 

18258.jpg

Manifestaciones

Desde ese día comenzó la acción tutelar de San La Muerte en esta familia. Al principio, cuando don Lorenzo y su esposa regresaron a Corrientes, mediante la devoción familiar, centrándose el culto de agradecimiento cada 20 de agosto, fecha en que la aparición de la aborigen revelo el carácter del Santo. Poco a poco los vecinos de la familia Barrios fueron acercándose y rogándole al santo por sus vaquitas perdidas. 

Cuenta la tradición centenaria de esta familia que según se mostraba la “flor” de la vela (el pabilo y su llama) se sabia inmediatamente si el animal extraviado estaba vivo o muerto, con una certeza casi infalible, Don Lorenzo incluso daba las señas de donde hallar a los animales perdidos en base a esta manifestación del santo para con sus devotos. 

18259.jpg

Manifestaciones

A inicios de este siglo XXI los casos atribuidos al santo ya sumaban un grueso corpus de anécdotas que aun no se han recopilado (pero que se piensa hacer en breve) pues el santo siempre fue muy eficaz con los problemas de dinero, salud y amor. Antonio, un integrante de la familia Barrios quien reside en Buenos Aires y suele organizar en agosto a los peregrinos de esa provincia nos refiere 

“Esto esta para el bien desde siempre, mi abuelito jamas quiso que nada malo se hiciera aquí o que se usara al santo para eso. Aquí la gente viene y hace sus promesas, cada cual sabe que prometer porque aquí no se pide nada, y cuando se les cumple vienen muy felices y agradecen al santo. Piden por la salud, el trabajo y el amor...” 

18261.jpg
bottom of page