top of page
18068.jpg

Santuario de la Rosa Mística

Rosa Mística

Creada en 1949, en la década del 80 se convierte en un lugar de peregrinación con la llegada de la imagen de María Rosa Mística al templo. En julio del 2005 el Camarín de la Virgen fue elevado a la categoría de Santuario Arquidiocesano.

Elija su Servicio,.

Puntos de Salidas.

Para mayor información ingrese a nuestro formulario de Consultas o bien realice su reserva Aquí

Fechas de Salidas

Todos los 13 de cada mes

Fechas de salidas en su mes de Aniversario en Abril:

5Todos los Domingos a las 07:00 hs., regreso a las 15:00 hs

13 a las 07:00 hs., regreso a las 17:00 hs

Lo  más destacado de la Virgen de Fátima

18069.jpg

El Origen

El origen de las imagenes se remonta al año 1592, época en que el Obispo de Tucumán fray Francisco de Victoria concretara la donación al pueblo de Salta de la imagen de Cristo crucificado, cuyo destino sería la Iglesia Matriz de la ciudad. La llegada a tierras americanas de la imagen fue según los relatos auténticamente milagrosa.

La Historia

La virgen  Rosa Mística se considera una de las advocaciones marianas más relevantes y conocidas en todo el mundo por brotar de sus imágenes sudor, lagrimas, escarcha y hasta sangre, estas manifestaciones se han venido dando con el transcurrir de los años y ha significado un glorioso reencuentro de la virgen con  sus fieles devotos quienes la veneran y exaltan.

18071.jpg
18070.jpg

Apariciones 

La primera aparición de la virgen Rosa Mística fue en el año de 1947 a la enfermera de nombre Pierina Gilli, vestida con una túnica de color morado y su cabeza la cubría un velo de color blanco, se poda ver en su pecho como la atravesaba  tres espadas, su rostro estaba muy triste y lloraba y solo expreso en ese momento tres palabras, Oración, penitencia y reparación que son los mensajes principales de las advocaciones de la virgen Maria asi como la virgen de Juquila. Las espadas significan una la perdida con culpa de los valores sacerdotales y religiosas, la segunda espada significa la vida que se lleva en total pecado mortal de personas que se encuentran en consagración a Dios y la tercera espada tiene este significado que va dirigido a las personas que después de tener esa vocación sacerdotal y religiosa se apartan y se hacen enemigos de la iglesia.

Oración

– Jesús crucificado, postrados a tus pies te ofrecemos las «Lágrimas y Sangre» de aquella que te acompañó con tierno amor y compasión en tu via-crucis. Concédenos la gracia, Oh buen Maestro de tomar a pecho las enseñanzas contenidas en las «Lágrimas y Sangre» de tu Santísima Madre, para cumplir tu voluntad de tal manera que un día seamos dignos de alabarte y glorificarte por toda la eternidad, Amén.

Se rezan siete misterios así: En lugar del Padre Nuestro se dice:

– Oh Jesús mío, mira las Lágrimas y Sangre de aquella que te tenía el amor más grande en la tierra y te ama con el amor más fervoroso en el cielo.

En vez de las Avemarías se dice:

– Oh Jesús escucha nuestros ruegos por las Lágrimas y Sangre de tu Santísima Madre.
(No hay Gloria)

Al finalizar el Rosario se dice tres veces: » Oh Jesús mío, mira las Lágrimas y Sangre de aquella que te tenía el amor más grande en la tierra y te ama con el amor más fervoroso en el cielo.»

18072.jpg
bottom of page