top of page
20052.jpg

Santuario de la Medalla Milagrosa

Santuario de la Medalla Milagrosa

En los santuarios, muchos peregrinos toman decisiones que marcan sus vidas. Esas paredes contienen muchas historias de conversión, de perdón y de dones recibidos, que millones podrían contar.

Elija su Servicio,.

Puntos de Salidas.

Para mayor información ingrese a nuestro formulario de Consultas o bien realice su reserva Aquí

Fechas de Salidas

​

Todos los 27 de cada mes desde Rosario y San Nicolás

​

Fechas de salidas en su Mes Aniversario en Septiembre:

Todos los Domingos de Septiembre a las 06:00 hs., regreso a las 17:00 hs

​

27 de Octubre a las 05:00 hs y a las 06:00 hs, desde Rosario, regreso a las 17:00 hs

Lo más destacado del Santuario de la Medalla Milagrosa

El Santuario

  • En el año 1980 nuestro templo fue declarado Santuario Diocesano debido a la gran afluencia de peregrinos  que concurren, especialmente los días 27 de cada mes. Los santuarios son lugares de peregrinación, en los que se manifiesta con claridad la piedad popular, presentando intenciones, cumpliendo promesas o dando gracias por los favores recibidos. En particular los santuarios marianos atraen a numerosos fieles a la comunión con Jesús y con su Iglesia.

​​

  • Nuestra Parroquia-Santuario está ubicada en el corazón geográfico de la ciudad de Buenos Aires y es un punto de peregrinación constante de fieles, que vienen desde hace casi 75 años, a pedirle a Nuestra Madre que interceda por sus peticiones o a demostrarle su gratitud. 

20053.JPG

Apariciones

  • Una Simple Mujer de Campo....ingresa a los 24 años en la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul (Vicentinas) en París, Francia. A los tres meses, tiene lugar el encuentro con la Santísima Virgen, en la capilla privada de la casa Madre de las Hermanas (Calle del Bac. 140, Paris) En este lugar, la Santisima Virgen mostró el modelo de la medalla milagrosa, allí  sigue derramando sus gracias a todos los que piden con confianza. Luego de una Vida Oculta y dedicada por entero al servicio de los pobres, Catalina Labouré, Muere en Paris el 31 de Diciembre de 1876.  Fue Canonizada por el Papa Pio XII en 1947, Su fiesta se celebra el 28 de Noviembre.

20057.jpg

1ª Aparición

A las 23:30 hs. del 18 de Julio de 1830 un Ángel en forma de niño la despierta con una muy buena noticia: "La Virgen te espera en la Capilla". Siguiendo su guía, que todo lo ilumina a su paso, Catalina llega a la Capilla. Se detiene ante el comulgatorio, entonces, arrodillándose en las gradas del altar con las manos apoyadas sobre las rodillas de la Virgen, vivió el momento más feliz de su vida. En diálogo confidencial, de una madre con su hija, María le dice: "Dios quiere confiarte una misión, tendrás que sufrir mucho. Pero no tengas miedo".

Con el anuncio de los malos tiempos que se acercan, de revoluciones y muerte, la Virgen señala un camino abierto a la esperanza: La Eucaristía.

"Vengan a los pies de este altar; aquí las gracias se derramarán sobre todas las personas que las pidan llenas de confianza y con fervor".

20054.jpg

2ª Aparición

El 27 de Noviembre de 1830 La Virgen Inmaculada se le aparece a Sor Catalina en la Capilla, durante la oración de la tarde. La manifestación celestial se presenta en tres escenas o momentos.

En la primer escena: María se presenta de pie sobre una semiesfera terrestre, aplastando con sus pies a una serpiente. Entre sus manos, a la altura del pecho, sostiene una pequeña esfera dorada que eleva y ofrece a Dios. En ese momento la Virgen bajó su mirada a los ojos de Sor Catalina. Entonces entendió sus palabras: "La pequeña esfera representa al mundo y a cada uno de nosotros, a quienes tiene siempre muy cerca de su corazón maternal".

En la segunda escena: Unos rayos de luz salen de las manos de María e iluminan el globo de la tierra sobre los que se asientan sus pies. Catalina oye una voz que le dice: "Estos rayos son símbolo de las gracias que María alcanza a cuantos se las pieden". A la Virgen le agrada escuchar nuestras plegarias, y sabe ser generosa con las personas que la invocan. Después, en torno a la aparición se forma un óvalo a la manera de medalla. Y Catalina observa cómo se inscribe en letras de oro una invocación a la Inmaculada Concepción, desconocida hasta enconces: "Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Vos".

Tercera Escena: A continuación, la Medalla hizo un giro y Catalina vio la cara del reverso. En la parte superior una cruz corona la inicial del nombre de María. Debajo dos corazones: uno rodeado de espinas; el otro atravesado por una espada. En ese momento Catalina escucha claramente las palabras que detallan y explican la misión que la Santísima Virgen María quería conferirle:

" Haz acuñar una medalla según este modelo. Las gracias serán abundantes para las personas que la lleven con confianza".

20055.jpg
20056.jpg

3ª Aparición

La Santísima Virgen  se aparece de nuevo a Sor Catalina mientras las Hermanas hacían la oración a las cinco de la tarde, en la Capilla.  Esta aparición recuerda y confirma a Catalina  en la misión del 27 de noviembre: “Haz acuñar un Medalla según este modelo“. Y mientras la vidente intentaba descifrar el significado del reverso de la Medalla, escucha una voz: “La letra M y los dos corazones son lo bastante elocuentes”. En ellos contemplamos el amor y el dolor redentor de Cristo, compartidos por María al pie de la cruz; y también el signo del amor de una llamada que espera el amor de una respuesta. 

bottom of page