top of page
18267.jpg

Difunta Correa

Difunta Correa

La Difunta Correa es una figura mítica pagana en la religión popular de Argentina, especialmente entre las clases populares, entre las cuales cuenta con una gran devoción. Se ha extendido, de manera limitada, a países vecinos como Uruguay y Chile

Elija su Servicio,.

Puntos de Salidas.

Para mayor información ingrese a nuestro formulario de Consultas o bien realice su reserva Aquí

Fecha de Salida

​

Semana Santa

​

Fechas de salidas en Semana Santa 2022

Sale a las 20:00 hs., regreso el domingo de Pascua a las 15:00 hs

​

Consulte las salidas desde Córdoba

​

Tarifas Servicio Suite; $4900.- (ida y vuelta)

Lo  más destacado de la Difunta Correa

La Historia

La historia arranca cuando el abuelo Lorenzo, recorriendo el campo en un obraje en el Chaco hallo un pequeño bulto de trapo conteniendo dos imágenes: una desconocida y a San Antonio. Sin darle mayor importancia este hombre guardo ambos elementos en una caja y lo llevo a su casa. Allí dejo la caja en un baúl y la olvido. Unos años después en circunstancias que este hombre atravesaba momentos difíciles por las noches se oía un incesante golpeteo. Presa de natural inquietud comenzó a rastrear la fuente del sonido y para su sorpresa dentro del mueble en un rincón olvidado se encontraba la caja, quien inmediatamente de tocada, ceso sus golpes. 

18263.jpg

Oratorio

El Oratorio de la Difunta Correa es un templo o sitio destinado al culto divino al que peregrinan numerosos fieles, en el cual se venera al personaje de la Deolinda Correa mayormente conocida como Difunta Correa en donde se considera que tuvo lugar el primer milagro. El mismo está ubicado en la localidad de Vallecito, al sureste del departamento Caucete, a 34,4 km en dirección sureste de la ciudad de Caucete, casí al centro sur de la provincia de San Juan, en centro oeste de Argentina.

Al santuario se accede por la Ruta Nacional 141, donde está dotado de camping al aire libre y cubiertos, un hotel, restaurantes y comercios regionales y de todo tipo.

Junto a los santuarios de San Expedito, en Bermejo y Ceferino Namuncurá en Villa Dominguito, conforma la Ruta de la Fe, como turismo temático, en San Juan

18265.jpg

El Lugar

Sin dudas, el principal centro turístico de Caucete es el Santuario de la Difunta Correa, en la localidad de Vallecito. 
Según cuenta la leyenda, Deolinda Correa fue encontrada sin vida en este desértico lugar, pero su cuerpo inerte seguía amamantando milagrosamente a su hijo, quien logró sobrevivir. 

La leyenda fue haciéndose popular, y debido a la creciente cantidad de milagros que se le fueron atribuyendo con el paso del tiempo comenzó a acercarse cada vez más gente a realizar promesas en su santuario, hasta convertir el paraje en un complejo turístico que cuenta con un hotel, capilla, comedores donde se pueden degustar comidas típicas, ventas de artículos regionales y de recuerdos, etc. 

En la actualidad, su culto se ha convertido en un atractivo de grandes magnitudes, especialmente para Semana Santa. 

18264.jpg

El Museo de la Fe

Debido a la gran cantidad y variedad de ofrendas realizadas por los promesantes, es que en 2011 se construyó el Museo de la Fe con el objetivo de exponer algunas de las donaciones más llamativas que recibió la Difunta Correa. 

El museo está conformado por vitrinas temáticas de acuerdo a la magnitud de los sectores, como la de los arrieros, camioneros, accesorios varios, armas blancas y de fuego, muñecas, deportes, música y vestidos. 

Entre las alrededor de 600 ofrendas que fueron seleccionadas para exponer en el museo, podemos encontrar unos guantes del boxeador Nicolino Locce o una toalla de Sandro, por ejemplo.

18266.jpg
bottom of page