
Cristo de la Quebrada
Decenas de miles de fieles comienzan su peregrinación hacia Villa de la Quebrada, ubicada a 40 kilómetros de la capital puntana. Allí se encuentra la imagen de un Cristo que fue hallada en la entraña misma de un algarrobo añejo por el hachero don Tomás Alcaraz a medidos del siglo XIX. Esta manifestación lo impulsó a construir una capilla en el lugar del hallazgo
Elija su Servicio,.
Puntos de Salidas.
Para mayor información ingrese a nuestro formulario de Consultas o bien realice su reserva Aquí
Fechas de Salidas
​
Todos los 1º de cada mes
​
Fechas de salidas en Mayo:
30 de Abril desde Buenos Aires a las 20:00 hs., regreso a las 17:00 hs del día 3
​
1º de Mayo a las 00:15 hs., regreso el día 3 a las 17:00 hs
Lo más destacado de Villa de la Quebrada

Cristo de la Quebrada
Con los años nació una pequeña villa a su alrededor y los creyentes cristianos comenzaron a venerar la misteriosa imagen. Con el correr del tiempo se le han atribuido múltiples milagros concedidos por el Cristo encontrado por Alcaraz. Por esta razón el fervor religioso congrega año tras año frente a la imagen a miles de fieles que, con fe y esperanza, se movilizan desde todas partes del país para solicitar favores o cumplir promesas por los pedidos concedidos.
La Peregrinación
Desde la ciudad de San Luis no cesan de partir autos y colectivos colmados de gente con rumbo a Villa de la Quebrada. En la ruta 147 el tránsito es intenso, hasta que la larga caravana llega a la localidad. El paso cansino de los fieles que fueron caminando parece revitalizarse con la llegada al pueblo.
Sin dudarlo, enfilan para la iglesia que poco a poco se va colmando. Se celebra la misa y el templo está desbordado. La interminable fila de peregrinos avanza lentamente hacia la imagen del Cristo para tomar su gracia. El crucifijo de madera es conservado y protegido dentro de una cruz de hierro forjado con cristales tallados. En el ambiente se respira paz y esperanza. El silencio, sinónimo de respeto, apenas es interrumpido por el murmullo de los rezos. Algunos piden por sus familias, otros por trabajo, por salud, por una casa y hasta por la paz en el mundo. Otros agradecen, se emocionan o le sonríen a la imagen.


La Peregrinación
A la izquierda del templo se encuentra la primera estación donde se inicia el recorrido por el Vía Crucis. Una cantidad impresionante de personas comienza a transitarlo. Algunos lo hacen descalzos, otros arrodillados y otros a pie mientras rezan y llevan sus rosarios o velas entre manos. La fe parece mover la montaña en la que se encuentran las 14 imágenes talladas en mármol de carrara que representan los últimos momentos de Jesucristo. Los ojos de los participantes se fijan en la estación más elevada, donde se encuentra la imagen de Jesús crucificado.
Sugerencias
Si desea viajar a la fiesa religiosa celebrada el 3 de mayo, se sugiere hacer reservas con varios días de antelación. La localidad se caracteriza por ofrecer hospedajes en campings, habillitados para colocar carpas, trailers y automoviles.
