top of page
18091 - ceferino.jpg

Ceferino Namuncurá

A unos 60 kilómetros de Junín de los Andes, en el paraje San Ignacio se encuentra un cultrún gigante inmerso en un gran valle, que en su interior contiene los restos del beato y Lirio de la Patagonia.

Elija su Servicio,.

Puntos de Salidas.

Para mayor información ingrese a nuestro formulario de Consultas o bien realice su reserva Aquí

Fechas de Salidas

​

Todos los 23 de cada mes

​

Fechas de salidas en Agosto:

Todos los Jueves de Agosto a las 20:00 hs., regreso el Domingo a las 14:00 hs

​

24 de Agosto a las 07:00 hs., regreso el 25 a las 17:00 hs

Lo  más destacado del Santuario de Ceferino Namuncurá

El Santuario

Apenas se llega al lugar, una edificación llama la atención. Se trata de un santuario en forma de cultrún gigante (un tambor típico de la cultura mapuche) construido de madera entramada, techo de chapa y unas ventanas en forma de rombo con vidrios de colores, con la inscripción de la frase que caracterizó al joven: “Quiero ser útil a mi gente”.

18106 - ceferino.jpg

Interior

El santuario tiene ocho metros de diámetro en la base y doce en la parte superior con forma circular. Además, el diseño permite a los fieles y visitantes desplazarse en su interior alrededor de los restos del beato, conservados en una fosa en la roca, ubicada en el centro.

18107.jpg

Ceferino Namuncurá

Ceferino Namuncurá Burgos fue un joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de origen mapuche.​El apellido Namuncurá significa ‘alguien firme, decidido’. Es considerado beato por la Iglesia católica

18108.jpg

Fiesta de Ceferino Namuncurá

“Como Ceferino joven, renovamos la historia”, es el lema de la 48ª Peregrinación por realizarse los días 25 y 26 de agosto al santuario-parque de la localidad rionegrina de Chimpay, desde Buenos Aires.

​

18109.jpg
bottom of page